OFRENDA FESTIVA DE PASCUA ( SANTA CENA)

Deuteronomio 16: 16 “Tres veces al año todos sus hombres comparecerán en la presencia de YHVH SU Elohím en el lugar que Él escoja; en la Festividad de Matsáh, en la Festividad de Shavuót y en la Festividad de Sukkót. No se presentará delante de YHVH con las manos vacías.

Mateo 26:17: τη πρωτη των αζυµων… En el texto griego la palabra πρωτη “no significa primer, sino antes de, previo a”, aquí tampoco aparece la palabra día ni fiesta, son agregados de los traductores para darle mayor vistosidad al texto.

 El versículo debe traducirse: “antes de los panes sin levadura” o también “previo al Matsáh”. Sin duda que la forma incorrecta de traducción ha traído controversias y posturas erradas.

Juan 13: 1 “προ= antes de, previo a”, la misma raíz que aparece en Mateo y Lucas, sin embargo, aquí sí, las traducciones dicen: “Antes de la fiesta de la pascua”. Sería un error traducir en Mateo y Lucas el primer día de la fiesta de los panes sin levadura.

Analizando los Evangelios, alguien podría decir, que hay una contradicción entre lo que dice Mateo, Lucas y Juan, el problema de fondo lo tienen los traductores en casi todas las versiones, tanto en español como en otros idiomas.

La pregunta es, ¿Qué estaba enseñando y celebrando Yehoshua «Jesús» esa noche, ¿Qué estaba cumpliendo? Sin dudas la respuesta está en la Toráh, Elohím había ordenado, que previo, es decir, un día antes a cada Fiesta fundamental: Pascua, Pentecostés y Cabañas, todo representante de familia, debía presentarse en el Templo, llevando una ofrenda especial, de manera, que esa noche, Yehoshua y sus talmidím “discípulos” estaban haciendo una Ofrenda de Pascua, establecida en la Toráh, pero que a su vez, tenía una connotación especial, porque la Ofrenda de Pascua celebrada por el pueblo judío, llegaba a su fiel cumplimiento profético con la aparición de Yehoshua en su cumplimiento histórico. Antiguamente, el pueblo llevaba como ofenda un cordero, pero ahora Yehoshua se presentaba ante el Padre como el Cordero que quita el pecado del mundo y para siempre.

Por eso, Él ordenó a sus discípulos hacer y conmemorar esa FECHA, esa actividad en MEMORIA de Él. De modo que esa actividad ya tenía un nombre en la TORÁH, OFRENDA DE PASCUA, y no Santa Cena, ni Cena del Señor, ni meramente cena. Otro detalle importante es, que Yehoshua dijo: HACED, es una orden, un mandato; en MEMORIA de mí.  Quien no participe ni celebre éste memorial, no está haciendo la voluntad del Señor, está en DESOBEDIENCIA.  Y quienes lo celebren, en otra fecha fuera de la establecida, también está incumpliendo con una  orden  establecida.

Los diccionarios definen un memorial, como una actividad que se efectúa en memoria de algo, alguien, y que se realiza una vez al año… No una vez a la semana, ni mensual.

El pueblo de Israel, Yehoshua, sus discípulos y a la posteridad la naciente Iglesia de Yerushaláyim, y la Iglesia hasta el siglo IV, celebraban esta actividad una vez al año, por qué hoy día se celebra semanal o mensualmente. Cuándo se cambió la verdadera fecha del 13 del mes de abib, un día antes de la crucifixión? Todos estos y otros detalles interesantes entre los rituales de la Iglesia fueron cambiados paulatinamente por la tradicional iglesia católica, tal como aparecen en los registros históricos reseñados por distintos historiadores seculares y cristianos entre los cuales destaca Justo L. González. Véase Rituales de la Iglesia cristiana y notará, que los originales fueron cambiados por la iglesia católica y otros movimientos “cristianos”.

En I Corintios 11: 26: Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.  Es necesario estudiar la gramática griega, la cultura del pueblo hebreo y la historia de la cristiandad, para visionarse que los discípulos de Yehoshua y los primeros cristianos, siempre celebraron una sola vez al año la muerte de Yehoshua. Pablo lo escribió “la muerte del Señor anunciáis”, es decir, hay una fecha precisa en el calendario cuando ocurrió la muerte de Yehoshua y no fue un viernes, sino un jueves. Hasta hoy la feligresía ha endiosado el viernes como el día de la muerte de Yehoshua y el domingo como el día de la resurrección, y no se trata del día, sino de la fecha 13 de abib para su muerte, de modo que en el calendario hebreo para el año siguiente, el 13 no era el jueves, sino el viernes, y el de la resurrección el lunes, y así sucesivamente, entonces, por qué la cristiandad sigue adorando el viernes y el domingo, en lugar de adorar y rendirle toda la honra y gloria al que murió y resucitó.

El día antes de Pésaj “pascua”, el 13 de Nisán, era un día muy intenso en el tiempo del Bet haMiqdásh “el Templo”. Un gran número, que habían llegado a Yerushaláyim desde todos los confines de Israel se disponían a sacrificar el Korbán Pésaj (la oveja que se sacrificaba y se consumía por la noche). Las personas se juntaban en grupos de familia, llamados “jaburá”. Cada jaburá, podía consistir de 50, 60 y hasta 100 personas, compartían un mismo Korbán “ofrenda”. La oveja era llevada al Bet haMiqdash “Templo” por uno o dos representares de cada jaburá “familia”, donde era sacrificada.  Luego el animal era asado entero. 

Por la noche, que ya era el día 15 de Nisán, la jaburá realizada el Séder de Pésaj “el ordenamiento de la pascua”. Se leía la Hagada “instrucciones o enseñanzas de la pascua”, se hacían las preguntas de Ma Nishtaná (en qué se diferencia), se servía la comida, incluyendo otro qorbanót “ofrendas” como jaguigá “festivas”, y por su puesto Matsáh “pan de ácimo” y marór “hierbas amargas”. La comida se comía estando reclinados.

Se bebían las tres copas de vino y de dejaba una cuarta copa que no se tomaba “porque representa la copa del Profeta Elías, y al final de la cena, antes de la medianoche, se repartía el Korbán Pésaj como afikomán (última comida, “postre”) entre todos los miembros de la jaburá.  Cada uno tenía que probar de este Korbán por lo menos un pedazo del tamaño de una aceituna.  Al finalizar el Korbán Pésaj se recitaba el Birkát haMazón “bendición de los alimentos”. 

La Gemará “comentario completo de la Toráh”, cuenta que al final de la cena, las personas salían a las terrazas de Yerushaláyim, y desde allí, mirando hacia el Bet haMiqdásh “templo”, que estaba iluminado por la luna llena, cantaban el Halél, una serie de Tehilím “Salmos” del 113 al 118, que se recitan en agradecimiento a HaShém “nuestro Señor Todopoderoso”, por haberlos liberado de Egipto.  Las voces de miles de Yehudím “Judíos” cantando el Halél, llenaban la ciudad de una melodía angelical. La Gemará describe que esas voces eran tan gloriosas que hacían “colapsar” las terrazas de la ciudad. Luego de la destrucción del Bet haMiqdásh, los Yehudím no sacrifican el Korbán Pésaj.  Pero, aún recitan el Halél, al final de la Hagadá, después de comer el Afiqomán.  Hay una costumbre, olvidada hoy en día, que se hacía en recuerdo a ese famoso Halél del Bet haMiqdásh. En nuestros días el Korbán Pésaj es simbolizado por la Matsáh. Por ejemplo, al final del Séder “orden de la pascua”, se come nuevamente Matsáh, de “postre” y se dice: Comemos esta Matsáh “en recuerdo al Korbán Pésaj que se comía una vez que se estaba satisfecho”. Los Yehudím no compraban las matzót, las hacían en sus casas. 

«Gemará»

El 14 de Nisán. 

El Shulján Arúj “recopilación de normas de conducta contenidas en la religión judía”, dice cómo es la forma ideal de preparar los matzót, y el mejor tiempo. El Shulján Arúj también dice, que cuando se preparaban las matzót en la víspera de Pésaj, se acostumbraba a “cantar” mientras se amasan los matzót. ¿Y que se cantaba? El Halél. Hoy en día, esta costumbre se perdió. Excepto en algunas familias Yemenitas y de Kurdistán.

Shulján Arúj

Después de capturar al Mesías. «Llevaron a Yehoshua de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el PRETORIO para no CONTAMINARSE, y así poder comer LA PASCUA. Juan 18:28

Después de la Cena del Mesías y su arresto, era la PREPARACION DE LA PASCUA, y como la hora sexta. Entonces (Pilatos) dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!  Juan 19:14.

¿Por qué dice que «Era la PREPARACIÓN de la Pascua»? Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí. Juan 19:31.

Lucas 22: 17 Y tomando una copa, después de dar gracias, dijo: Tomad esto y repartidlo entre vosotros. 18* porque os digo, desde ahora no beberé el fruto de la vid hasta que venga en el reino de Elohim. 19* Y tomando un Matzáh, después de dar gracias, lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que está siendo dado por vosotros, haced esto en memoria de mí.  20* E igualmente la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el Nuevo Pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros.

  1. Las Qorbán Haguigáh u ofrendas Festivas.

Algunos colocan esta ofrenda tomando como base dos mandamientos:

  • Éxodo 23:15 Guarda la festividad de Matzáh: por siete días, como Yo te ordené, tienes que comer Matzáh en el tiempo determinado en el mes de Aviv; porque fue en ese mes que saliste de Mitzrayim «Egipto». Nadie se presentará delante de mí con las manos vacías.
  • Deuteronomio 16:16 «Tres veces al año todos sus hombres comparecerán en la presencia de YAHVÉH su Elohím en el lugar que Él escoja, en la Festividad de Matzáh, en la Festividad de Shavuót y en la Festividad de Sukkót. No se presentarán delante de YAHVÉH con las manos vacías…
  • Números 28: 17-22. Pasaje anterior.
  • El término «Haguigáh», tiene dos significados:
    • A* Un animal adicional ofrecido el 14 de Nisán, pero cocido.
    • B* Una ofrenda de Shalóm (paz) ofrecida el 15 de Aviv o Nisán.

2. El Qorbán Pésaj “ofrenda asada de Pésaj”.

Era ofrecida antes que la otra, una como «preparación» para poder ofrecer la otra. En la ofrenda festiva o Qorbán Haguigáh” podía ser un cordero, una res u otro animal de la manada, mientras que la pascua era estrictamente un cordero tomado del rebaño.

Una cita que deja dudas a este respecto es este, cuando ya estaba el Templo de Shlomo:

2 Crónicas 35:13 Asaron el cordero de Pésaj con fuego, de acuerdo a la ordenanza; mientras que hirvieron las ofrendas Kadoshim “Santas” en ollas y cazuelas de cobre, y toda la Festividad fue bien, y rápidamente sirvieron a los hijos del pueblo.

En casi todas las versiones dicen: «asaron el cordero», la Biblia Kadósh traduce «hornearon el cordero», pero en el texto hebreo allí se usa:

  בָּשַׁל bashal, raíz primaria; propiamente hervir; ser hecho en cocimiento; figurativamente madurar: asar, cocer, cocina, cocinar, guisar, escaldar, maduro.

Es decir: «Hervir el Cordero» y no «asar el Cordero».

  • En la ofrenda de pascua se tomaba un cordero el día 10, mientras que en la ofrenda festiva podía ser un día antes de la pascua.
  • Un día antes para dar inicio a la pascua, se debía retirar toda cosa leudada de la casa y territorio cercano; mientras que en la ofrenda festiva podía haber cosas leudadas dentro de la casa.
  • En la pascua era exclusivo un cordero, mientras que en la ofrenda festiva podía ser un cordero o un ternero.
  • En la pascua se comía el cordero con pan sin levadura Matzáh, y hierbas amargas; mientras que en la ofrenda de pascua se comía el cordero o ternero con pan leudado, se podía comer pan normal en la comida porque todavía no era la pascua en sí, algunos hacían unas cremas de berenjenas, cebollas, ajos para untar con el pan. 
  • En la pascua no se usaba ninguna bebida, excepto agua, en la ofrenda festiva se podía tomar jugos de frutas o vino.
  • La pascua reseña la historia de la salida del pueblo de Israel de Egipto, en la ofrenda festiva es la preparación que debe tener una persona para celebrar la pascua, pero como hoy día no se celebra la pascua judía entre los cristianos, entonces, la ofrenda festiva tiene una representación profética anunciando el pronto encuentro de la Iglesia con su Salvador.
  • La pascua se celebra el 14 del mes primero “Aviv” después de las 6pm, y la Ofrenda festiva un día antes, es decir, la noche del 13.
  • Observación: Prácticamente para celebrar la pascua el judío estaba obligado a celebrar la ofrenda festiva de la pascua, pero después de esta ofrenda festiva de inmediato debía retirar todas las cosas leudadas de la casa y cercana a su territorio.
  • En la pascua el cordero era inmolado entre las dos tardes, y se debía llevar exclusivamente al templo, mientras que en la ofrenda festiva no.

De acuerdo a la Mishnáh, el libro de Éxodo 6: 6- 7, es el modelo o Séder “ordenamiento” a seguir para efectuar las fiestas tradicionales del pueblo de Israel, en sus tres fiestas principales anuales establecidas en la Toráh.

En Éxodo 6: 6- 7 hay cuatro verbos muy importantes, estos son:

  1. VEHOTZÉTI “SACARÉ”.
  2. VEHITZALTÍ “SALVARÉ”.
  3. VEGAHALTÍ “REDIMIRÉ”.
  4. VELAKAJTÍ “TOMARÉ”.

Copa 1 – Éxodo 6:6 – “Los sacaré de debajo de la carga de Egipto”.

Copa 2 – Éxodo 6:6 – “Los libraré de manos de los egipcios”.

Copa 3 – Éxodo 6:6 – “Los redimiré con brazo extendido”.

Copa 4 – Éxodo 6:7 – “Los tomaré por mi pueblo”.

TALMÚD 10: 4

NÚMEROS 4: 1- 9;  NÚMEROS 30: 1- 9.

Lucas argumenta en el versículo 17, que Yehoshua tomó una copa,  ¿Cuál copa? ¿Qué contenía?

En el versículo 19 presenta un Matzáh,  ¿Qué es ésta Matzáh? Es un pan sin levadura.  A diferencia del pan que ya habían comido en la misma cena con el cordero, que es un pan leudado o dicho en hebreo Léjem o en griego artón. 

Luego en el versículo 20 dice, que hubo otra copa distinta a la que presenta en el versículo 17. Evidentemente que son distintas, porque esta actividad solemne Yehoshua siendo un Maestro por excelencia él ya sabía cómo hacerlo y tenía los lineamientos del séder “ordenamiento”.

Las cuatro copas de la celebración de Pésaj recordaban a cada familia de Israel, la liberación de la muerte de sus primogénitos por medio de la sangre del Cordero.

Los nombres de estas cuatro copas son:

Éxodo 6: 6    KADÓSH.

Éxodo 6: 6    JUICIO.

Éxodo 6: 6    REDENCIÓN.

Éxodo 6: 7    ADORACIÓN.

Cada una de las leshonót de gueuláh (expresiones de redención) de estas copas representa un estado en la libertad del ser humano. Por cada una de estas etapas se debe dar alabanza y adoración a YHVH.

  • La primera copa agradece a YHVH, por haber quitado el YUGO de la esclavitud del pecado espiritual y de la servidumbre física en Egipto. Esta fue la primera promesa de YHVH para su pueblo Israel y para toda la humanidad
  • La segunda copa agradece a Elohim por habernos liberado del estado de servidumbre. Se vuelca en el piso por medio de diez goteos o libaciones.
  • La tercera copa se toma en gratitud a nuestra libertad.
  • La cuarta copa es para reconocer a Elohím por habernos tomado como Su propia nación.

La Mishnáh explica el compromiso implícito de cada judío para participar de estas copas dentro del Séder:

“En la víspera de pascua, cuando se avecina el tiempo de Minjáh (sacrificio vespertino), nadie debe comer hasta que no anochezca. Incluso el más pobre de Israel no comerá mientras no esté reclinado en la mesa, y no tendrá menos de cuatro copas de vino, aunque sea de los de la olla popular”. 

(Mishnáh Capítulo 10, Maséjet Pesajím)

Las cuatro copas eran obligatorias para todos, incluso hasta para el más pobre, a quien le resultaba muy difícil poder acceder al vino.

Lucas 22: 15  Y les dijo: ¡Cuánto he deseado  comer con vosotros esta Pascua antes que padezca¡  16- porque os digo que no la comeré más hasta que se cumpla el Reino de Dios.

El trasfondo histórico del Matzáh y las copas están en la Toráh:

Éxodo 12 8; Levítico 23: 6; Números 28: 17 “panes sin levadura” Matzáh

Así que, la primera copa de vino en la cena (kadésh) la llamaban la copa de la santificación: “…yo os sacaré de Egipto”. Al levantarla, el padre de familia y quien presidía la cena recordaba que Elohím los había sacado de Egipto. Luego bendecía la copa, daba gracias por el fruto de la vid, la bebía y después se la entregaba al resto de la familia para beber de la misma copa. Jesús bendijo la primera copa, la tomó y la repartió entre los discípulos:

“Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros;”

Lucas 22:17.

 Después viene la segunda copa (Mishpát), la que llamaban la copa de liberación: “…y os libraré de su servidumbre”. En esta ocasión, se recordaba la salvación de Egipto a través del Mar Rojo. El padre de familia mojaba su dedo en la copa y derramaba diez gotas de vino para recordar las diez plagas de Israel, luego oraba y después repartía la copa en la mesa. Tal como lo ordenaba la tradición, Yehoshua seguramente hizo lo mismo en la mesa con sus discípulos.

Luego viene la tradición del Matzáh. En la Ofrenda Festiva de Pascua se recibe un trozo de Matzáh, pero en la cena de Pascua se tenían tres panes, los cuales tienen un significado muy profundo. En la mesa de la pascua judía había, y sigue habiendo una bolsa especial llamada Matzáh tosh, que contiene tres Matzóh “panes sin levadura”, llamados matzóh “el plural de matzáh”. Estos Matzóh son planos, y agujereados. De estos tres Matzóh, los judíos siempre tomaban el Matzáh del medio y lo partían en dos pedazos. Cada pedazo se llamaba afikomén, una palabra griega que significa “el que ha de venir”. Así que una mitad del Matzáh partido lo regresaban nuevamente en la bolsa, y la otra mitad la envolvían en una paño y la escondían hasta después de comer el cordero de pascua, algo así como un postre. ¿La razón? Ningún judío lo sabía, simplemente lo hacían. Sin embargo, cuando Yehoshua tomó el Matzáh, les revelaría a sus discípulos la asombrosa y oculta verdad.

Materialmente los judíos sabían el por qué usaban tres panes, pero no han podido discernir el significado espiritual, ni profético de estos tres Matzáh, los cuales simbolizan o representan al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo, unidos por el simbolismo del matzáh tosh. Cuando Yehoshua tomó el Matzáh del medio les dijo a sus discípulos: “Esto es mi cuerpo” (Lucas 22:19). Yehoshua tomó el segundo Matzáh, aquel que representaba a Elohím Hijo, y les dijo: “Este soy yo”. Pero también les dijo que aquel Matzáh era su cuerpo, porque, así como el Matzáh no tiene levadura “que representa el pecado”, Él tampoco tuvo pecado. Luego partió el Matzáh; el afikomén, como símbolo de que Yehoshua, “el que había de venir”, siendo inocente sería entregado en muerte por nosotros:

“Y tomó el Matzáh y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.”

Lucas 22:19

La Ofrenda Festiva de Pascua, previo a la tan conmemorada Pascua por siglos se estaba cumpliendo frente a ellos en aquella mesa. Los matzóh “panes sin levaduras”, marcado y penetrado era símbolo que su cuerpo sería marcado y herido, y que por esas heridas nosotros seríamos curados (Isaías 53:5). Luego, envolvió el afikomén en un paño y lo escondió, como símbolo de su sepultura, y que su cuerpo sería envuelto en una sábana. Y cuando finalizó la cena, lo trajo de nuevo a la mesa como símbolo de su resurrección. Luego de la cena, el padre de familia permitía que los niños jugaran a buscar el afikomén, aquel pedazo de pan que había sido escondido, y cuando era hallado se partía en muchos pedazos y se repartía a todos los que estaban sentados en la mesa, como símbolo de que Yehoshua puede ser hallado si nuestro corazón es como niños (Mateo 18:4).

Cuando terminaba la Ofrenda Festiva de pascua, se tomaba la tercera copa de vino, a la que llamaban la copa de la redención: “…y os redimiré con brazo extendido y con juicios grandes” Éxodo 6: 6.  En esta copa el padre de familia recuerda que Elohím los redimió a través de la sangre del cordero inocente. Esta es la copa que los evangelios mencionan y que conocemos como la copa que Yehoshua tomó en la última cena. Los discípulos seguramente esperaban que Yehoshua recordara cómo Elohím, redimió Israel de Egipto a través de la sangre del cordero. Sin embargo, en las Escrituras está:

“De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros es derramada.” (Lucas 22:20).

Así como la sangre del cordero en los dinteles de las puertas de las casas de los judíos los había redimido de la muerte de los primogénitos en Egipto, Yehoshua levanta la tercera copa y anuncia que su sangre sería la redención del pecado. Si el pacto que Elohím había hecho con Israel se había ratificado repetidas veces con la sangre de animales sacrificados (Éxodo 24:7-8), esta vez, Yehoshua anuncia un nuevo pacto, no con sangre de corderos, sino con su propia sangre en la cruz, y sin necesidad de ratificarla repetidas veces, sino una sola vez y para siempre (Hebreos 9:18-28).

En el Qorbán Haguigáh de Pésaj, se debía tomar una cuarta copa de vino llamada la copa de la consumación: “…y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Elohím «Dios»; y vosotros sabréis que yo soy YHVH vuestro Elohím” Éxodo 6:8.  Yehoshua como representante de sus discípulos, tomaba la copa y recordaba que Elohím ha formado un pueblo santo para Él.

Sin embargo, luego de tomar la tercera copa, Yehoshua deja de lado la cuarta y última copa y les dice a sus discípulos:

“De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Elohím. Luego se cantaba el hal-lél “la alabanza final de la pascua” Cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos.”

Mateo 26:30; Marcos 14:25-26.

Porque en su primera venida Yehoshua vino a hacer un Nuevo Pacto a través de su propia sangre y así establecer su Iglesia, pero será en su SEGUNDA VENIDA, cuando venga a tomar a su pueblo, la Iglesia, y dar consumación de todas las cosas. Yehoshua aplazó tomar esta copa hasta cuando esté en el reino. Cuando Él regrese y establezca su reino Milenial en la Tierra, levantará la copa de la consumación como Él prometió y dirá: “Os he tomado por mi pueblo y seré vuestro Elohím por siempre.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top